lunes, 4 de abril de 2011


 


 

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION.


 

Hoy en día hay que enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de ciencias y. Para ello, se esta creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad.



 


 


 


 


 

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.


 


 


    


 

El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.

Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.

El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.

No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.


 

    CONCLUSION.


 

Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial. Los sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.

Hoy en día, si se quiere hablar con alguien que no se encuentra presente, tenemos dos elecciones que representan las diferentes formas de hacer las cosas en una sociedad industrial y en una sociedad de la información: ir a verlo o llamarlo por teléfono. Utilizar una red de transporte o una red telefónica.


viernes, 18 de marzo de 2011


LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION.

Hoy en día hay que enfrentan la enorme tarea de mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y desafíos de una economía globalizada. Las salas de clase de la región deben ser transformadas en centros de aprendizaje abierto que ofrezcan programas de ciencias basados en la práctica, el pensamiento y la realidad. Las tecnologías de información modernas, si son utilizadas en forma apropiada, ofrecen a todos el potencial para poder llegar a alcanzar la vanguardia de la enseñanza de ciencias y. Para ello, se esta creando e implantación de una red de educación virtual utilizando los últimos conceptos e ideas de la educación a distancia, de tecnologías avanzadas y modos apropiados de conectividad.
 





Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones están transformando la sociedad , y en particular los procesos educativos.Las redes digitales son parte de ese cambio social, pero hay que tener en cuenta muchas tecnologías coadyuvantes.                   


                          

El teléfono, la radio y televisión, el dinero electrónico, las redes telemáticas, las tecnologías multimedia y la realidad virtual son tecnologías a tener en cuenta.La Pedagogía habla de educación para los medios, de alfabetización audiovisual y de alfabetización informativa.
Las Nuevas Tecnologías posibilitan la construcción de un nuevo espacio social.
El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.
No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.

                           CONCLUSION.

Vivimos en un período de transición entre una sociedad industrial y una sociedad de la información. Las escuelas tal como las conocemos están diseñadas para preparar a las personas para vivir en una sociedad industrial. Los sistemas de educación preparan a las personas para ocupar un lugar en la sociedad imitando a las fábricas y oficinas de una sociedad industrial.
Hoy en día, si se quiere hablar con alguien que no se encuentra presente, tenemos dos elecciones que representan las diferentes formas de hacer las cosas en una sociedad industrial y en una sociedad de la información: ir a verlo o llamarlo por teléfono. Utilizar una red de transporte o una red telefónica.

jueves, 17 de febrero de 2011

El saber da libertad porque permite transformar y mejorar la realidad.


“Cuando eres fiel a ti misma, a tus deseos, a tus principios, sigues tu camino y encuentras lo que necesitas”. 
SERTE FIEL PERMITIRÁ QUE ESTÉS EN EL SITIO CORRECTO EN EL MOMENTO APROPIADO.
-Se siente bien por estar en su camino.
Su camino es su lugar en el mundo; es el sitio desde el cual le encuentra sentido a su vida.

atrevete a se feliz

Atrévete  a ser feliz
Tal vez tú seas una persona que cree que la felicidad no existe; o que resulta inalcanzable. Algo que es para los demás, no para ti.
Tal vez creas que la felicidad es algo inmenso y eterno.
Pero la felicidad son pequeños momentos y pequeños motivos.

No es necesario nada más.
La felicidad, el bienestar, no significan ausencia de dolor o tenerlo todo o que todo te salga bien.
La felicidad es, en principio, ser lo que tú quieres ser. 
-Ser lo que quieres ser significa conocerte, tener metas, vocación, sueños, deseos.
-Conocerte implica descubrir lo bueno y lo otro-aquello que no quieres ver ni saber
-Creer en ti misma/o
-Saber que te eres fiel y que haces aquello en lo que crees. 
-Valorar tus capacidades y tus logros. 
Esto es felicidad 
El camino que conduce a la felicidad comienza con la satisfacción de tus necesidades, eligiendo libremente lo que haces sin verte obligada a ello. 
Trabajas porque quieres hacerlo, amas a quien has elegido amar y eliges muchísimos momentos de tu vida -digo muchísimos y no todos porque eso es más difícil de lograr-
Saber que es así también tiene que ver con la felicidad.
Muchas veces sientes que  “la vida” te lleva en una dirección que tal vez tú no elegirías libremente y aún así te puedes mantener fiel a ti misma.
Lograr esto es algo muy parecido a la felicidad.


COMO ES UNA PERSONA FELIZ 

-Tiene buenas relaciones personales con gente por la que se siente comprendida, se divierte y puede expresar sus sentimientos.
-Realiza un trabajo que la satisface.
-Puede controlar los acontecimientos de su vida: conduce su vida, sus deseos, sus sueños.
-Se evita problemas innecesarios. 
-Si alguna vez fracasa no queda adherida al fracaso
-Sabe que lo que  la enriquece es el conocimiento: saber, aprender, reflexionar, profundizar.